
DDHH, Economía y seguridad. Ofertas electorales.
¿Ud. tiene DDHH o a Ud. se le respetan sus DDHH, toda vez que es víctima de la delincuencia?,
¿Es un tema económico la delincuencia?
¿La seguridad pierde validez o gana respeto frente a los DDHH en tiempos electorales?
Guste o no, cual es el costo de mantener a un delincuente en la cárcel, sin voluntad de cambio (infraestructura, alimentación, personal, programas de reinserción etc.).
Que debiese hacer el estado, para reducir ese costo de mantención del delincuente en la cárcel, es la pena de muerte la solución o parte de ella para castigar los delitos más violentos, es viable el CECOT de Bukele, son inquietudes que en tiempos electorales estarán constantemente siendo debatidos en toda la esfera de la sociedad.
Sera una de las discusiones más recurrentes en estos días y meses, sobre todo en esta época electoral, ya que el país está permeado por el criminen organizado y delitos de alta connotación social y un pujante ingreso de delincuentes de corta edad, por el bajo costo que tiene, a costo me refiero, la baja probabilidad de pago con cárcel para este tipo de delincuentes.
Si escuchamos al Progresismo de este país (Termino que aglutina a parte de izquierda) donde ellos constantemente cambian la óptica de la situación y muestran sentimiento de empatía con el delincuente, con epítetos tales como, la desigualdad es la responsable de que se caiga en la delincuencia o la educación no es misma para todos, como no recordar ese eslogan del año 2011 “Educación gratuita y de calidad” bajo esa premisa la destruyeron, o “La pena de muerte es un retroceso, es volver a un estado primitivo”. Pero que más primitivo que encontrar un cuerpo amarado con alambre y ejecutado sin misericordia o calcinado, o descubrir después de ciertos peritajes, que este fue sepultado vivo.
Que nos dice la Fachosfera (Termino que se está instalando para referirse a las personas de derechas a secas.) respecto a los planteamientos. Ellos, nos ilustran con que deberíamos salirnos del pacto de roma, y volver a instalar la pena de muerte como un castigo y disuasión, volver a instalar minas anti personales en la frontera, por donde están ingresando el grueso de los criminales más violentos que están en Chile. Sin contar, drogas, armas y trata de blanca. Eliminar los DDHH ya que no son mas que una agencia de empleo, que no protege los DDHH del ciudadano, sino más bien del delincuente.
Si escuchamos a las dos esferas políticas de este país, nos damos cuenta que están en las antípodas, lo cual nos lleva a una tediosa y eterna discusión sobre quien tiene la razón, para la progresía, los DDHH son necesarios con un tufillo a negocio, que genera muchos puestos laborales para los propios, para los otros, la Fachosfera, nos quieren hacer entender que reducir los recursos usados por los primeros, para inyectarlos en seguridad y castigas a los malos de manera ejemplar, es la solución.
¿Cómo llegamos a un punto de equilibrio, donde el que se beneficie sea el ciudadano de a pie, y no ninguna coalición política? La respuesta a esta pregunta es un enigma, ya que hay una incógnita bastante compleja de despejar, que este entorno a una cuestión económica y de ambición por el poder político, que pierde una u otra coalición y que gana el ciudadano común y corriente, que no tiene participación alguna en política…
Como podemos darnos cuenta, todo este complejo escenario pasa por un factor, que gano y que pierdo.
Anteponiéndome al pensamiento del lector, lo primero que puedo pensar es “ Educarse en lo político y económico” no quiere decir que milites en alguna coalición, sino más bien, que entiendas que pretende una u otra coalición política, ya que nuestro bienestar social pasa por una variante, reitero, política, sin entender eso, el ciudadano permanecerá eternamente siendo parte de la ecuación con un valor esporádico, reducido únicamente, para los tiempos de campaña electoral, educarse en política y en economía, es entender cuál es la agenda que mueve a tal conglomerado en lo político y económico, y sobre todo en seguridad. y podrás ver el resultado en lo cotidiano, ya que, en base a cada agenda particular, obtendrá más o menos oportunidades en todas las actividades que nos permiten desenvolvernos como un ser social.
Entender la economía, es ver la luz al final del túnel…